Ahora tus reservas
* realízalas por 0981850436
Descarga la versión de WhatsApp

Detalle de Oferta

Búsqueda de Ofertas

x

habitación sencilla

Ahorra 39%

1 habitación

2 días 1 noche

  • Desayuno
  • Impuestos
  • Todos los días
  • Sencilla

Detalle Oferta

Acomodación:Sencilla
Aplica en:
Incluye:Otros servicios no especificados / Uso de Instalaciones / Desayuno buffet ilimitado Ilimitado / Gimnasio / Jacuzzi / Parqueo / Piscina / Sauna / Se admiten mascotas / Turco / Uso de Instalaciones / Wireless
Restricciones:Feriados / Edad de niños en habitación de padres (El Hotel se reserva el derecho de solicitar un documento de identidad para verificar su edad) menores de 12 años
No Incluye:10% Servicios / 15% IVA / Seguro Hotelero 1.89 por persona por noche
Sistemas de Servicios:Cargo por no show: penalidad del 100% / Hora check in: 14h00 / Hora check out: 12h00 / Pasajero adicional USD40.00+ imp. incluido desayunos / Se admite mascotas
Adicionales:
Detalle:
Condiciones

Esta Oferta es exclusiva para Suscriptores del Club Visita.

Para hacer uso de ésta Oferta es indispensable realizar la reserva a través de nuestra Central de Reservas.

Comunícate al PBX.: (593 7) 4134500 Ext.: 100, 112, 123, 124, 128, 129, 131, 137, 197, 201, 320, 321 Ó llámanos Gratis por Skype, haz clic en la imagen llamar por Skype

  • Oferta válida hasta 02 de Octubre de 2025
  • Para hacer la reservación le sugerimos comunicarse con 5 días de anticipación al lugar de destino, y realizar el pago respectivo.
  • Los beneficiarios deberán cancelar la suma del paquete promocional previo a la utilización del mismo. Por ningún concepto cancele está cantidad a otra persona o empresa que no sea la prestadora del servicio que esta descrito en este certificado.
  • Los beneficiarios aceptan cancelar los gastos extras como: comida, bebida, Fee de emisión y otros..
  • Este certificado deslinda de toda responsabilidad a Club VisitaEcuador, el cumplimiento y alcance del mismo estará a cargo de oro verde machala.
  • Por favor ingrese con su usuario y clave , para verificar la transferibilidad de éste certificado .
  • Aplica no show. Aplica Restricciones.

Contacto

  • Email : jbernous(a)oroverdehotels.com / ov_mch(a)oroverdehotels.com
  • Página Web : www.oroverdehotels.com
  • Teléfono Reservas : +593 7 298 0074
  • Reserva directa con el hotel : (593 7) 4134500 / ext.: 737
  • WhatsApp : +593 99 597 6327
  • Ubicación

    Dirección: CIRCUNVALACION NORTE Y GENERAL TELMO SANDOVAL
    Ciudad:Machala - El Oro

    Información de la ciudad

    Busca nuevas opciones para conocer en Machala
      Machala

      DESCRIPICION GENERAL

      Machala, capital de la Provincia, es la ciudad más activa, se caracteriza por ser una ciudad de gran movimiento comercial. La ciudad de Machala, concentra el mayor movimiento monetario del sur occidente del Ecuador, esta actividad han permitido el crecimiento bancario privado, basado en la exportación de banano que representa el mayor porcentaje del comercio internacional de productos primarios del Ecuador.

      DATOS DE INTERES

      Extensión: 349.9 Km2.
      Ubicación: Se encuentra en la parte noroccidental de la Provincia de El Oro.
      Límites:
      Norte: Los Cantones El Guabo y Pasaje,
      Sur y Este: Cantón Santa Rosa
      Oeste: Archipiélago de Jambelí.
      Población: 230.784 habitantes.
      Código Telefónico: 07.
      Parroquias Urbanas y Rurales:
      Urbanas: Machala (cabecera cantonal), La Providencia, 9 de Mayo y Puerto Bolívar.
      Rurales: El Cambio y El Retiro.
      Clima: El clima es moderado con temperaturas que oscilan entre los 22º C a los 35º C.
      Topografía
      Machala se encuentra situado en una gran extensión de tierras bajas, por su cercanía con el mar, la capital Orense se encuentra a tan solo 4 metros sobre el nivel del mismo. Y en general el cantón está asentado en tierras planas.
      Actividad económica: Agricultura, Acuacultura, Ex¬portación y Comercio
      Recursos Naturales: Minerales, banano, café y acuacultura, etc.
      Aeropuertos: Gral. Manuel Serrano.
      Turismo: Cultural, gastronómico, ecológico, aventura, histórico, etc.
      Atractivos turísticos: Malecón de Puerto Bolívar (gastronomía: concha asa-da, ceviches, etc.); Feria Mundial del Banano; Isla del Amor (observación de aves, paseo en lancha), Museo Casa de la Cultura, Museo del Colegio 9 de Octubre, Parque Juan Montalvo, Parque de los Héroes.
      Monu¬mentos: al Bananero, al Aguador, al Ferrocarril, Agro-turismo: Bananeras, Camaroneras: (visitas a camaroneras).


      HISTORIA


      Los Machalas
      Este grupo aborigen perteneció a la Cultura Milagro-Quevedo y formó parte de los Cayapa-Colorado. Se los ha ubicado en el período de integración, con una evolución de 1000 años d.C. Anteriormente hubo teorías sobre su origen, entre ellas, aquello de que eran Cañaris. No es que se rechace esa teoría, pero debemos tomar en cuenta que al igual que hoy, existió intercambio “comercial” entre los pueblos de la Sierra con los de la Costa y viceversa, para lo cual utilizaron como vía de comunicación el curso del río Jubones en esta región, igualmente en otras del país. Además, a través de los distintos períodos evolutivos se efectuó una mezcla constante de razas, idiomas, costumbres, entre culturas extranjeras y nativas, lo que explica la existencia de una multiplicidad de Culturas indígenas desde el pasado hasta la actualidad en todo el Ecuador.
      La Creación De Machala

      Derrotados los españoles definitivamente, se establece el territorio de la Gran Colombia. Se promulga la Ley de División Territorial. Dicha ley dividió al País en tres Distritos o Departamentos: Norte, Centro y Sur. El Distrito del Sur ESTADO DE QUITO, se dividió a su vez en tres provincias. La provincia del Guayas fue dividida seis cantones, siendo Machala uno de ellos, creado el 25 de Junio de 1824.
      Machala Capital De La Provincia De El Oro

      Luego del planteamiento por los Zarumeños para que se erija una nueva provincia, mediante una asamblea el 29 de Noviembre de 1882 se reunieron en Zaruma, acordando que dicha provincia tendría como cantones a Machala, Sta. Rosa y Zaruma. El objetivo primordial era lograr la separación del cantón Zaruma, de la provincia de Loja, porque consideraban que la distancia entre estos dos pueblos obstaculizan el negocio de la venta de minas a la compañía inglesa de parte del Dr. Manuel F. Muñoz, propietarios de minas en Zaruma, pero oriundo de Cuenca y el Dr. Manuel N. Arízaga, abogado de la misma Compañía. Como el país se encontraba bajo la dictadura de Ignacio de Veintimilla, la proposición zarumeña fue aceptada luego de restablecido el orden constitucional y la Convención Nacional resolvió crear la Provincia de El Oro, el 23 de Abril de 1884. En vista que el planteamiento hecho por los Zarumeños decía que la capital sea designada por la Convención Nacional , al crearse la Provincia , su primera capital fue Machala, que continua en la actualidad. Su primer gobernador fue el Dr. José R. Arízaga. El 2 de junio de 1896, por Decreto Supremo del General Eloy Alfaro, sobre límites en entre las provincias de Guayas, Azuay El Oro, se le resta a Machala la sección Pagua, que le pertenecía desde la época colonial por cesión de los reyes a los naturales de Machala, derecho que respetó la Gran Colombia. El 4 de diciembre del mismo año de pidió a la convención la derogación del Decreto.


      HIMNO DE MACHALA


      Estrofas I
      Levantemos los cuatro colores de tu insigne Bandera en el viento como se alza el audaz pensamiento de la Patria que te hizo inmortal.
      II
      Oh, Machala, ciudad siempre heroica centinela sin sueño y ufana, porque sabes que estas de guardiana de una puerta que nadie abrirá.
      III
      Noble tierra, David de la Patria, la pequeña, la dulce y querida, nadie intente causarte una herida, porque todos contigo estarán.
      IV
      Es ésta la admirable, esforzada que prodigas tu sangre de hermana y en el aire tu voz de campana voz de alerta en la tierra y el mar.
      V
      Seis parroquias proclaman tu nombre, seis parroquias han hecho tu historia, y hoy se alumbra tu fe de tu gloria pueblo libre en perpetua unidad.
      VI
      Oh, Machala, ciudad de tres tiempos, capitana ciudad, Urbe de Oro, cada pecho triunfal y sonoro con tus manos de guerra y de paz.
      VII
      Oh ciudad levantada diez veces del saqueo y de tus incendiarios. Los piratas no son adversarios aunque fuera el honor militar.
      VIII
      Oh diamante enjoyado en el Oro de una tierra de gloria tan nuestra, que ha vencido la sombra siniestra que por siempre la quiso manchar. Arriba


      Fiestas Cantonales:


      23 de Abril de 1884 - Creación de la Provincia El Oro.
      25 de Junio de 1824 - Fundación de Machala.
      Límites: al norte con los cantones El Guabo y Pasaje, al sur y este con el Cantón Santa Rosa y al oeste con el Ar¬chipiélago de Jambelí.

      Fiestas Religiosas:

      18 de Agosto - Procesión de la Virgen de los Desamparados.
      15 de Noviembre - Fiesta en Honor a la Virgen de la Luz.
      24 de Septiembre - Feria Mundial del Banano.
      30 de Agosto - Feria del Langostino.
      12 de Julio al 20 - Festival Nacional del Café y Feria Agropecuaria.

      LUGARES TURISTICOS
      PARQUES


      Parque Juan Montalvo

      Denominado así en homenaje a un ilustre escritor ecuatoriano. Ubicado frente a la Municipalidad de Machala.
      Parque De Los Héroes
      En homenaje a quienes participaron en la guerra de 1941 contra el Perú, en la actualidad es el escenario para la realización de programas culturales y artísticos.
      Parque De La Madre
      Construido en 1967 en homenaje a la Madre, en el lugar donde años atrás fue el penúltimo cementerio de la ciudad.

      Parque Tanque Rojo

      Visitarlo es remontarnos hacia fines del siglo XX, allá por el año 1900 cuando el 23 de abril, como homenaje a la fecha de creación provincial, llegó la primera locomotora desde Puerto Bolívar.

      MUSEOS

      Museo De La Casa De La Cultura
      La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, núcleo del Oro, se encuentra ubicada en las calles Bolívar entre Juan Montalvo y 9 de Mayo, y cuenta con 4 museos diferentes los cuales son: Museo Arqueológico, Museo Marino, Pinacoteca, Museo Paleontológico, Museo Marino en Puerto Bolívar.
      Pinacoteca
      La Pinacoteca como una sala de exposiciones cuenta con una infraestructura adecuada: sistema de rieles para montaje, luces de halógenos, aire acondicionado, que van de acuerdo a los requerimientos del desarrollo cultural y artístico. Gracias a las donaciones de los artistas expositores contamos con una Muestra Permanente, patrimonio del Núcleo, son 97 obras entre pinturas, grabados, esculturas, dibujos, etc.

      Museo Marino

      El Museo Marino tiene más de 500 ejemplares de nuestra rica flora y fauna marina del litoral Orense, de los esteros de Santa Rosa, Jambelí, del Archipiélago del mismo nombre y de los estuarios de los ríos ribereños que desembocan en el sur occidental del Ecuador. Las especies marinas constituyen una muestra única en el Ecuador y se trata de una variedad bioacuática, como: Moluscos, Crustáceos, Corales, Peces, Aves, Huesos de Ballenas, Delfines, Tiburones, etc., y en especial fósiles milenarios de la Isla Santa Clara (El Muerto).

      Museo Arqueológico

      Presenta una colección de 300 piezas, mediante visitas guiadas, es un espacio dedicado al reencuentro con la identidad ancestral donde lo cotidiano del hombre que pobló América queda como testimonio de su presencia, objetos utilizados en la cultura Machalilla, Valdivia, Jambelí, Guangala, etc.

      MONUMENTROS

      Monumento Al Tren

      Que se levanta en la Avenida Ferroviaria en honor a uno de los primeros medios de transporte, que marcaron el cambio al progreso de Machala.
      Monumento A El Aguador
      Pese a la cercanía de Machala con el mar, la ciudad padeció por falta de agua, por ello existían las personas conocidas como aguadores.

      OTROS SITIOS

      Zaruma


      Su fama se le atribuye a su original arquitectura, que es un conjunto escalinado de casas de madera con balcones singulares y bien trabajados. Además se destaca la producción de su famoso café, el Café Zaruma. Se encuentra a 1.200 mts. de altura y goza de un clima privilegiado. Se halla ubicada en las estribaciones de la cordillera de Viscaya y cuenta con 7.266 habitantes. En las construcciones llama la atención el uso de gran escala de balaustres de madera. Tiene escalinatas y rincones pintorescos que ofrecen diferentes perspectivas.

      Machala

      Machala es conocida como “La Capital Bananera del Mundo”, mantiene un intenso movimiento comercial de Puerto Bolívar salen embarcaciones llevando miles de toneladas de fruta, especialmente banano, con destino a diferentes continentes. Ciudad de arquitectura moderna con grandes residencias que contrasta con los suburbios de caña. En el centro usted podrá visitar la plaza central Abdón Calderón, en donde hay una catedral moderna. En la Zona residencial puede recorrer el barrio de las Brisas y el monumento al Bananero.
      Pasaje
      Importante centro y área bananera, con hermosos paisajes llenos de colorido que llaman la atención a visitantes. También encontrara algunas antiguas casas de madera que por su apariencia son interesantes.

      Santa Rosa

      Se encuentra a pocos kilómetros de Jelí, es una ciudad de hermosas mujeres, grandes plantaciones de plátano y piscinas camaroneras, asentadas al frente del archipiélago de Jambelí, formado por varias islas separadas del continente por el canal del mismo nombre.

      Portovelo

      Posee las minas de oro más antiguas del país y que actualmente son explotadas rudimentariamente en gran escala.

      Huaquillas

      Ciudad fronteriza del
      Ecuador, ubicada en la ribera derecha del rió Zarumilla, mantiene un comercio voluminoso con el Perú especialmente de alimentos y productos industriales ecuatorianos, así como la diversidad de artículos peruanos.

      Arenilla

      El nombre Arenillas es por la cantidad de oro que arrastra en su arena el río que rodea a la cabecera cantonal, que lleva el mismo nombre “Arenillas”, sus atractivos turísticos son: Bosque Seco de Cayancas, Balneario Santa Marianita, Colección Arqueológica Tahuín, Viñedos Don César, Prensa Tahuín, etc.
      Atahualpa
      Su actividad económica esta basada en la ganadería, cultivos de ciclo corto y la industrialización de lácteos. Es uno de los cantones más importantes de El Oro, antes de la llegada de los españoles, ya existieron asentamientos indígenas de ascendencia cañaris, esto a dado lugar a la riqueza arqueológica que posee Atahualpa, muestra de ello son los vestigios en Yacuviñay los que han despertado el interés de turistas nacionales y extranjeros para ser conocidos y estudiados.
      Paccha
      Cuenta con Churquilla, donde encontramos Ruinas arqueológicas. Paccha, es una ciudad realmente muy acogedora cuenta con una infraestructura muy buena para el turismo.

      Reloj Central

      Paccha cuenta con un Reloj Central, que se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, y el mismo que hace como un mirador de donde podemos apreciar la ciudad y a lo lejos las parroquias de Arcapamba y Cordoncillo.

      Estadio 9 De Octubre

      Constituye una alternativa deportiva, para quienes gustan de trotar y de los aeróbicos.

      IGLESIAS

      Iglesia Catedral
      La misma que fue construida sobre el primer cementerio de Machala y que airosa desafía al tiempo. Ubicada en el centro de la ciudad, frente al parque Juan Montalvo.
      Catedral Paccha
      Su parte interior está revestida de pinturas de ángeles, querubines y las 15 estaciones de Jesús, tiene un aspecto barroco, que nos permite remontarnos un poco al pasado.

      PLAYAS

      Las Playas De Jambelí
      Uno de los más atractivos y seguros balnearios de la Costa Ecuatoriana. Son parte del Archipiélago del mismo nombre que emerge con un conjunto de islas e islotes, circundando el mar, en unión de cielo y agua hasta el Puerto de Hualtaco en el cantón fronterizo de Huaquillas.

      ISLAS

      Isla del Amor: Ubicada a cinco minutos en lancha desde Puerto Bolívar, visitarla constituye una gran experiencia para los amantes de la naturaleza e ideal para un ornitólogo, ya que en ella se desarrollan variedad de especies de aves, por ello su nombre; las aves anidan y se reproducen en ésta isla. Adicionalmente hay un sendero y espacios para acampar y disfrutar de los manglares y de la fauna marina.

      Isla Santa Clara: Ubicada a 90 minutos de Puerto Bolívar, fue templo de antiguas culturas indígenas, donde se hallaron restos de un adoratorio inca. También conocida como la Isla del Muerto, en virtud de que divisada desde cierta distancia, ella se presenta como la figura de un hombre acostado, como muerto. Santa Clara tiene características similares a las de las Islas Galápagos, tales como la estructura volcánica y la fauna, ya que es el habitad de aves, lobos marinos, iguanas, piqueros patas azules, fragatas, etc. Y durante los meses comprendidos entre Julio a Septiembre, se da el avistamiento de las ballenas jorobadas que es uno de los atractivos mas esperados por los turistas extranjeros.

      La Cocha

      Es un hermoso e interesante balneario fluvial muy frecuentado por los turistas tanto nacionales como extranjeros. El balneario aprovecha uno de los remansos del río Jubones. Aquí disfrutara del cálido clima tropical y de unas tranquilas vacaciones.

      Archipiélago De Jambelí

      La Provincia de El Oro, tiene el privilegio de tener el Archipiélago de Jambelí, desde Puerto Bolívar zarpan botes que en aproximadamente 25 minutos llegan hasta las playas de Jambelí. Jambelí no es solamente sol, arena, mar, y urbanismo, sino también grandes aventuras ecológicas, al archipiélago lo conforman varias islas e islotes, viajando por los esteros se puede observar los hermosos paisajes que entre manglares, crustáceos y aves se complementa la tranquilidad de este mágico lugar.

      RUINAS ARQUEOLÓGICAS

      Pirámide De Pueblo Viejo
      Ruinas situadas cerca del Cantón Chilla en la Cordillera de Dumarí en el sitio Pueblo Viejo, a unas horas de Pasaje, en donde se encuentran restos de pirámides de la era inca, de la cual ya se han sustraído restos arqueológicos tales como orejuelas, brazaletes, lanzas, etc., pero que lastimosamente se encuentran abandonadas y ninguna entidad pública o privada vela por la conservación de este patrimonio cultural.
      Cerro Mirador Huagraloma
      A 3000 mts de altura se encuentre el cerro mirador Huagraloma, también en Guanazán, que se estima, esta conectado con una red de “pucarás” edificadas para la defensa. Allí se aprecian plataformas de cultivos soportados por muros de piedra.
      Pueblo Viejo O Chilla Viejo
      Posee un montículo, en forma de pirámide trunca, el cual al parecer es un cerro de piedra natural, pero que en su parte superior fue arreglada por lo incas para que fuese como una pirámide.

      Yacuviñay

      El nombre del sitio arqueológico está compuesto por dos palabras de origen quechua o incaico: Yacu que significa agua o río y Viñay que equivaldría a para siempre. Se podría traducir Yacuviñay como Agua eterna. El nombre hace hincapié a uno de sus mayores atributos, ya que el sitio posee un conjunto de ojos de agua y otras corrientes subterráneas de ese líquido. La importancia de Yacuviñay radica en su ubicación estratégica, porque desde la cima de la cordillera Dumarí se puede observar hasta la isla Puná, además tiene una vía a Santa Rosa en pocas horas, así como acceso directo a la cordillera andina. Es uno de los trayectos más cortos entre la Costa y la Sierra y posiblemente forme parte de la legendaria ruta del Inca.

      Cerro De Arcos

      Las rocas que conforman esta formación que se ha denominado Cerro de Arcos, llamada así por los “arcos” naturales que se han formado en ellas. Está ubicado a 3 horas de Pasaje en la Cordillera de Dumarí, a unos 3800 mts sobre el nivel del mar, es otro de los atractivos turísticos que posee nuestra provincia.

      BOSQUES

      Bosque Petrificado De Puyango:

      Es un área protegida con una extensión de 2659 hectáreas (6570 acres), que pertenece al ecosistema de bosque seco tropical, regentado por la Comisión Administradora del Bosque Petrificado de Puyango [ii].

      El Bosque Petrificado tiene alturas entre los 360 y 500 msnm (metros sobre el nivel del mar) y una temperatura promedio de 22.5 ºC (72.5 ºF). La temporada más apropiada para visitarlo es la época seca que va de mayo a diciembre.

      Rara vez se tiene la oportunidad de estar con un pie en el presente, y con el otro regresar 100 millones de años en la historia del planeta. El Bosque Petrificado de Puyango, en Ecuador, nos brinda esa posibilidad de poder contemplar árboles, helechos y caracoles petrificados con 100 y hasta 120 millones de años de edad, en conjunto con la flora y la fauna actuales.

      Puyango es probablemente el único bosque petrificado importante, a nivel mundial, que comparte su hábitat con un bosque vivo. En un bosque petrificado se encuentran fósiles de árboles y de animales que existieron millones de años atrás. Los fósiles son piedras con el mismo aspecto exterior e interior que el ser vivo original. Los fósiles conservan las texturas externas, así como muchos de los rasgos internos básicos del cuerpo vivo, pero no conservan la composición orgánica. Vive el presente con el pasado en un maravilloso paseo al Bosque Petrificado de Puyango.

      PUERTOS
      Puerto Bolívar


      Ubicado a sólo 5 minutos de Machala, visitado constantemente por turistas nacionales y extranjeros para disfrutar del paseo por el malecón y de la brisa marina. Es el segundo puerto de importancia del país, ya que por él se moviliza más del 85% de la producción bananera nacional. Tiene modernas instalaciones para desembarcar la carga.



      Fuentes:

      http://www.mipasaje.com/provincia/machala_geo.htm
      http://www.mipasaje.com/provincia/machala.htm
      www.machalavirtual.com

      Buscando ofertas