Ingreso Suscriptor Club Visita Ecuador
INFO Ecuador |
Costa |
Naranjal está al sureste de la provincia del Guayas. En 1820 proclamó su independencia del gobierno español, pocos días después del glorioso 9 de octubre. Se mantuvo como parroquia del cantón Guayaquil hasta 1960, fecha en la que es elevada la categoría de cantón. Límites del cantón: Escudo: El escudo simboliza la gloria, la paz, la libertad y la riqueza el cantón. Una leyenda en la parte superior dice: Cantón Naranjal y en la inferior VII-XI PRIMERO LA PATRIA MCMLXX. Bandera: La bandera está formada por listones horizontales de color verde, blanco y rojo. Orografía: El territorio es casi plano. Se distinguen las coordilleras de Churute y Masvale y los cerros Perequete y Mate. Hidrografía: El río Tura o Boliche, con su afluente el Culebras, riego el norte del cantón. El río Cañar y el Naranjal atraviesan el cantón. Al sur corren los ríos San Pablo, Balao Chico y Jagua Flora: Naranjal es una zona agrícola. Se cultiva cacao, tabaco, caña de azúcar, arroz, café, banano y gran variedad de frutas. Es importante la existencia de maderas industriales y en especial la reserva forestal de Churute. Fauna: En las extensas zonas de pastizales se cría ganado vacuno y caballar. Principales fuentes de ingreso: Atractivos turísticos: En los días de fiesta acuden al cantón numerosos turistas y en especial en las fechas: Fotografía: Información tomada de:Camara Provincial de Turismo del Guayas. |
|||