Buscando ofertas...

Pastaza
Fotografías

Hacia el país de la canela:

La zona de Pastaza y sus alrededores fue conocida en la época de la Colonia como la provincia de La Canela.

Actualmente es sitio de visita obligada por turistas que buscan el contacto con la naturaleza y la aventura. Bosques y especies animales y vegetales diversas, además de las tribus autóctonas que ahí habitan, constituyen su riqueza principal.

Carnaval Cultural:

El carnaval es una tradición ecuatoriana muy importante la cual se celebra en todo el país, consiste en un juego con agua, menos en Ambato lugar donde es prohibido, es uno de los carnavales más conocidos en el Ecuador en este caso es llamado fiestas de las "Flores y las frutas".

Pero un carnaval también importante es el de Pastaza, se inicia cuatro días antes del miércoles de cenizas. Este programa es auspiciado por el Municipio de Pastaza: Se realiza un pregón, la elección de la “Señorita Carnaval”, una feria artesanal, exposiciones artísticas, encuentros deportivos y desfiles folklóricos con participación de grupos indígenas de la zona; juegos pirotécnicos y aparte del agua también se utiliza la carioca; todos estos eventos se realizan en escenarios públicos tanto al aire libre como cerrados.

El carnaval es una oportunidad única para viajar a esta provincia y poder conocer los atractivos del lugar y el carisma de su gente.

Los Huaorani

Históricamente el pueblo Huaorani ha habitado el territorio comprendido entre los ríos Napo y Curaray. Su hábitat se mantuvo al interior de las tierras, en los espacios interfluviales, quedando estratégicamente aislados de los otros grupos humanos regionales. El contacto iniciado a fines de los años 50 por los misioneros evangelistas del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) los indujo a rápidos cambios sociales, culturales, económicos y políticos.

Este pueblo se estructuró en pequeños grupos esparcidos –manteniendo entre ellos vínculos de parentesco- alrededor de la autosubsistencia.

El modelo económico Huaorani es de cazadores / recolectores, con una horticultura reducida. La variedad de las plantas cultivadas es débil y éstas no son más que complementarias a los productos de la caza y de la recolección, principales fuentes de abastecimiento alimenticio.

Los contactos con la sociedad nacional han sido complejos, traumáticos y hasta violentos. Ha existido una guerra que ha provocado varios enfrentamientos y muertes de bando y bando. Los conflictos con grupos colonos, otras etnias, misioneros y empresas petroleras, les ha generado un imaginario adverso, lleno de distorsiones y prejuicios.

Los Tagaeri y Taromenane

El nombre del grupo Tagaeri o Tagairi se deriva del jefe Tagai o Taga, quien a fines de los años 60 reagrupó a algunos Huaorani que querían mantener su sistema social y cultural ancestral sin influencia externa, rechazando la política de reducción impuesta en el Protectorado bajo control del ILV. Así, los Tagaeri se aislaron, al iniciar una progresiva migración desde la región del alto Tiputini hacia la de los ríos Tigüino y Shiripuno. El nombre sigue utilizándose por su alta carga simbólica, a pesar de la probable muerte de Taga en 1984.

Los Tagaeri rechazan toda relación no solo con la sociedad nacional sino también con los demás Huaorani, con quienes mantienen un estado de guerra. Durante los últimos lustros, los pocos contactos con los Tagaeri han estado marcados por la violencia, particularmente durante la exploración del bloque 17 entre 1986 y 1987.

La declaratoria de intangibilidad garantiza la supervivencia de estos grupos étnicos, respetando su voluntad de permanecer aislados y desenvolverse conforme a sus propios valores y tradiciones, al mismo tiempo que protege a perpetuidad los ecosistemas de los cuales dependen.

Foto tomada de: www.ded.org.ec


  • VisitaEcuador
  • Movimiento VisitaEcuador
  • Club VisitaEcuador
    • Suscriptor Club
    • Suscriptor VE Clásica
    • Suscriptor VE VIP
    • Suscriptor VE Business
  • Multimedia
  • Síguenos
  • Servicios
  • Contáctanos