Capital: Francisco de Orellana
Superficie: 20.733 Km2
Población: 70.009 Hab. 
Cantones:
Francisco de Orellana, Aguarico (c.c. Nuevo Rocafuerte), La Joya de los 
  Sachas, Loreto.
LÃmites Provinciales:
Norte: SucumbÃos 
Sur: Pastaza y Napo 
Este: Perú 
Oeste: Napo
Condiciones Demográficas:
La población está formada por colonos procedentes de varias 
  provincias y por indÃgenas de la misma región; se destaca la etnia de los huaoranis,la etnia mas pura y menos occidentalizada del Ecuador tambien habitan grupos de tagaieris (sachas),y algunas familias  quichuas 
  amazónicas.
Clima:
Predomina el tropical húmedo, con lluvias persistentes que originan 
  intensa evaporación y consecuentemente altas temperaturas de un promedio 
  de 25 grados centÃgrados.
OrografÃa:
Tiene una configuracion geografica especial, se extiende desde las estribaciones orientales de la cordillera donde se hallan el Cerro Negro y el volcan Sumaco hasta le extensa llanura amazonica ocupada por los valles que encierran los rios Coca y Napo.
HidrografÃa:
Los rÃos más importantes que bañan a esta provincia 
  son el Payamino, Napo, Tiputini, YasunÃ, Coca, Nashiño, Rumiyacu, 
  Pinoloyacu. Todos ellos alimentan al Napo que avanza al Atlántico. Hay 
  hermosas lagunas como las de Añangucocha, Zancudococha, Jatuncocha, etcétera.
Atractivos TurÃsticos:
Parque Nacional YasunÃ
  Parque Nacional Sumaco Galeras 
  Playas de los diferentes rÃos 
La Etnia de los Huaoranis
  
Recursos Naturales:
Hay sectores de gran producción agrÃcola y ganadera; existen 
  cultivos de oleaginosas. La pesca que realizan los nativos y colonos en los 
  diferentes rÃos es bastante activa. La explotación de madera también 
  ha sido permanente, pero ahora se procura racionalizarla para evitar la alteración 
  del ecosistema y proteger la variada fauna que habita dentro de los lÃmites 
  provinciales.
Industrias:
El desarrollo industrial es casi nulo, pero se espera su impulso en los 
  años venideros con la integración planificada entre las provincias 
  de la región. La explotación de las fuentes de petróleo 
  sigue adelante.
Comercio:
Hay activo intercambio de productos agrÃcolas y artesanÃas 
  con las ciudades y poblaciones vecinas; los colonos y vendedores ambulantes 
  e informales también impulsan la actividad comercial.
FotografÃa:
Paúl Malo Pozo.
Información tomada de: www.ambato.com