Buscando ofertas...

Playa Rosada
Fotografías
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO

ALTURA: 0 m.s.n.m.
TEMPERATURA: 25º C
PRECIPITACION: 250 mm.

Dimensiones: 600 m. longitud

Calidad Del Agua: Transparente, color verde con fondo de arena clara, temperatura media.

Fauna:
Larus Sp (gaviotas)
Ucides Occidentalis (cangrejo)
Himantopus mexicanus (cigüeñuela cuello negra)
Mimus longicaudatus (Sinsonte de cola larga)
Pyrocephalus rubinus (Mosquero Bermellón)
Zenaida meloda (Tortolita Melódica)
Progne chalybea (Martín de pecho gris)
Fregata magnificens (Fragata Magnífica)

Flora:
Arbustos secos en verano.
Graminetum sabanero (rastrera de playa)

Descripcion Del Paisaje: Ubicada al norte de Punta Gruesa bajando los cerros de Engamel Grande, la playa tiene una pendiente pronunciada por lo que se recomienda como playa de buceo, geológicamente es una playa joven poco desarrollada de extensión y amplitud restringida. Existencia de parasoles con materiales de la zona (madera y cade), el nombre de rosada deriva de la tonalidad que refleja de los minerales que originan su arena y del cisco de calcáreas que se encuentra mezclado, en este punto la línea de la costa es más baja que la terraza continental, esto hace que la playa presente gran inclinación y poco zócalo y el mar rompa sobre ella con bastante fuerza.

Actividades Agropecuarias: No existen

Islas Existentes: Ninguna

Ancho De La Playa: Zona Activa = 40 m. aproximadamente
Zona Pasiva = 60 m. aproximadamente
Zona de Esparcimiento = no existen construcciones

Calidad De La Arena: Gruesa, amarilla clara.

Presencia De Dunas: Ondulaciones poco pronunciadas

INFRAESTRUCTURA Y VIAL DE ACCESO

VIAS

TERRESTRE: Lastrado

TRANSPORTE:
Automóvil, 4x4

TEMP. DE ACCESO
DÍAS AL AÑO : 365
DÍAS AL MES : 30
HORAS AL DIA : 12

OBSERVACIONES:
Por no existir un horario fijo de visitas a la playa, se recomienda por su falta de iluminación y seguridad el uso en las horas indicadas, con la salvedad de las prevenciones que por causas naturales puede informar el organismo de la defensa civil o marina. Los vehículos que ingresan son particulares que conocen la playa. Se recomienda en invierno entrar con vehículos 4x4.

Comuna Pueblo Nuevo

  • VisitaEcuador
  • Movimiento VisitaEcuador
  • Club VisitaEcuador
    • Suscriptor Club
    • Suscriptor VE Clásica
    • Suscriptor VE VIP
    • Suscriptor VE Business
  • Multimedia
  • Síguenos
  • Servicios
  • Contáctanos