1 habitación
2 días 1 noche
Esta Oferta es exclusiva para Suscriptores del Club Visita.
Para hacer uso de ésta Oferta es indispensable realizar la reserva a través de nuestra Central de Reservas.
ComunÃcate al PBX.: (593 7) 4134500 Ext.: 100, 112, 123, 124, 128, 129, 131, 137, 197, 201, 320, 321 Ó llámanos Gratis por Skype, haz clic en la imagen
DATOS GENERALES:
Ubicación: Esta ubicado en el Golfo de Guayaquil, al Sur de la Provincia del Guayas.
Temperatura: Tiene una temperatura promedio de 25°C.
Altitud: Tiene una altura aproximada de 6 m sobre el nivel del mar.
LÃmites: Al Norte con Lomas de Sargentillo, Nobol, Daule, y Samborondón. Al Sur con el Golfo de Guayaquil y la Provincia de El Oro. Al Este con Durán, Naranjal y Balao, y Al Oeste Santa Elena y Playas
Parroquias Rurales. Chongón, Juan Gómez Rendón (Progreso), El Morro, Pascuales, Posorja, Puná y Tenguel.
Superficie: Tiene una superficie de 5.237 Km2
Población: 2´039.000 habitantes aproximadamente
Antecedentes Históricos:
La historia de Guayaquil se asienta en los hechos de tres fundaciones, siendo la última y definitiva el 25 de Julio de 1.538 por el Capitán Francisco de Orellana, al pie del Cerro Santa Ana.
Durante la época de la colonia Guayaquil ocupó un lugar preferente. El comercio y la navegación fueron los sustentes de la economÃa; en los astilleros se construÃan embarcaciones con las famosas maderas de sus montañas como guayacán, mangle, balsa, laurel, y otras.
Desde sus inicios los guayaquileños han sido amantes de la libertad. Sentimiento que impulsó a los guayaquileños a que el 9 de Octubre, proclamaran su independencia del gobierno español. Luego de triunfar contra los españoles se suscribió el Acta de Independencia. El insigne poeta y patriota guayaquileño José JoaquÃn de Olmedo fue designado Jefe PolÃtico y Gregorio Escobedo, Jefe Militar. Los patriotas que se distinguieron en esta fecha histórica fueron entre otros José JoaquÃn de Olmedo, José de Antepara, Antonio Elizalde, José Villamil, Lorenzo de Garaicoa, Francisco de P. Lavayen y Jacinto Bejarano.
Con el paso del tiempo y el Ãmpetu de sus habitantes, Guayaquil acelera sus paso al desarrollo convirtiéndose en una ciudad cosmopolita, porque ella da cabida a habitantes de otras ciudades y provincias, asà como de paÃses que encuentran mejores oportunidades para superarse.
Descripción del Cantón:
Es capital de la provincia del Guayas, y por su gran desarrollo es la ciudad más importante del paÃs, la más poblada y la que más riqueza genera.
El contraste de una infraestructura colonial con la magnificencia del MALECÓN 2000 donde convergen detalles arquitectónicos que sutilmente dan realce a los elementos de la naturaleza, los involucrará en el ritmo de progreso de nuestra gente.
Ubicada en la margen derecha del caudaloso rÃo Guayas, su clima es agradable por la influencia de los rÃos y el mar. En las últimas dos décadas, la ciudad ha experimentado el crecimiento acelerado. Uno de los polos de desarrollo ha sido hacia la jurisdicción del cantón Samborondón. Pasando el puente Rafael Mendoza Avilés, donde hoy es posible encontrar grandes urbanizaciones como La Puntilla y EntrerÃos.
En su crecimiento, la ciudad también ha cambiado su fisonomÃa con el surgimiento de invasiones que hoy la circundan. Guayaquil llamada la "Perla del PacÃfico", tiene 16 parroquias urbanas que forman su cabecera cantonal que es la ciudad de Santiago de Guayaquil y 5 parroquias rurales.
La ciudad de Guayaquil, es conocida con algunos seudónimos, entre ellos "El Puerto Principal", ya que es poseedora en sus alrededores de tener el RÃo Guayas, en donde llega Embarcaciones de todas partes del mundo, y esto genera trabajo para los habitantes que acoge esta maravillosa ciudad. La ciudad de Guayaquil es el puerto fluvial y marÃtimo más importante del paÃs. El 73% de todas las importaciones y el 47% del total de las exportaciones se movilizan a través de las instalaciones portuarias que se encuentran al sur de la ciudad.
Su gente solidaria, hospitalaria, sincera y espontánea hacen de Guayaquil una ciudad donde convergen personas y culturas que matizan el dÃa a dÃa de quienes habitan en el Puerto Principal donde se desarrolla a plenitud la industria y el comercio que la han convertido en la Capital Económica del Ecuador.
Festividades:
El 25 de Julio Aniversario Especial de la Perla del Pacifico
El 9 de Octubre Fecha de la Independencia de la Ciudad.
Atractivos TurÃsticos:
Quien visita Guayaquil se encuentra con una ciudad viva en la cual la actividad económica y las distancias se imponen a un ritmo acelerado a sus habitantes. La ciudad, conocida como la "Perla del PacÃfico", se ha visto transformada debido al trabajo emprendido por la administración porteña en los últimos años, una obra en donde la ciudad muestra su nueva fisonomÃa es El Malecón 2000, el que gracias al aporte de muchos ecuatorianos, ha sido posible que en Guayaquil se construya.
Es una ciudad de tradiciones que conserva su cultura. Se puede apreciar y visitar numerosos sitios turÃsticos como los Museos Nahum IsaÃas, del Banco Central, Banco del PacÃfico, Municipal, de los Bomberos y la Marina que son el testimonio de grandes maestros y arqueologÃa.
Existe un amplio legado de iglesias de gran valor arquitectónico y religioso, edificios monumentales como el Palacio Municipal, La Torre Morisca y del Reloj Público, el Palacio de la Gobernación, El Telégrafo, El Universo, la columna de los Próceres del 9 de Octubre se constituyen en joyas invaluables que representan a culturas del siglo XX.
En su recorrido de 3 Km. junto al majestuoso RÃo Guayas, se puede realizar una serie de actividades recreativas como: paseo, deportes, compras, contemplación, gastronomÃa, visita a exposiciones de arte, apreciación de monumentos históricos, etc.
En el extremo norte del malecón 2000, se encuentra el Cerro Santa Ana, sitio de nacimiento de la ciudad, un pintoresco lugar de casas multicolores en cuyo recorrido se puede degustar los mas deliciosos platos de la comida autóctona, comprar artesanÃas y disfrutar de la hermosa vista que ofrece el mirador que se encuentra en su cima, además de visitar el Faro y la capilla edificada en homenaje a la Virgen MarÃa.
Otro recorrido que recomendamos, es dar un recorrido por las iglesias del centro de la ciudad, testimonio de la arquitectura religiosa de la primera mitad del siglo XX con una variedad estilÃstica muy interesante que va desde el neo-Gótico hasta el neo-Barroco.
Entre los parques, le sugerimos que visite el parque Centenario, para mirar la alta calidad de su estatura; el parque Forestal y por sobre todo el parque BolÃvar o más conocido como el de las Iguanas, favorito de los turistas extranjeros por la abundante presencia de estos exóticos animales. Y no deje de ir al monumento del mirador del Corazón de Jesús, ubicado en el Cerro del Carmen.
La avenida 9 de Octubre, principal arteria de la ciudad, a la que la recuperación urbana le ha dado una nueva atractiva imagen, y el Cementerio General con la excelente calidad de sus estaturas y la arquitectura civil de Guayaquil, son recorridos de sumo interés para los visitantes.
En la actualidad Guayaquil dispone de una excelente red urbana que facilita el acceso desde cualquier punto de los puntos cardinales, entre ellas, tenemos los túneles que atraviesan los cerros que vieron nacer la ciudad.
Ciento de miles de turistas visitan anualmente la ciudad que acuna a quien desea admirar su transformación ejemplarizadora y el orgullo de sus hijos guayaquileños, madera de guerrero.
Arquitectura:
El espacio urbano de Guayaquil, formado por grandes y enormes edificios, sus nuevas y amplias avenidas, túneles y puentes, como el de la Unidad Nacional sobre los rÃos Daule y Babahoyo el del Velero, sobre el estero salado y muchos más, conforman un escenario agradable y armónico.
Sus edificios patrimoniales del principio del siglo son:
• Diario El Telégrafo
• Diario el Universo
• El Palacio Municipal
• La Gobernación
• El Barrio Las Peñas, etc.
Son interesantes testimonio del pasado de Guayaquil que debe ser visitado.
GastronomÃa:
Cuando de comer se trata, Guayaquil es el sitio indicado. En la ciudad existen platillos especiales para la mañana, tarde y noche.
• Si usted es gastrónomo mañanero, le recomendamos los deliciosos ceviches de mariscos, el encebollado, el caldo de manguera, o un sensacional sándwich de pernil o pavo.
• Para la tarde, puede saborear un café puro, o un capuchino acompañado de una humita, un bolón o una empanada de verde, en cualquiera de nuestras cafeterÃas de la ciudad.
Durante las noches y madrugadas usted dispone de una amplia variedad de platos que pueden ser saboreados por los estómagos trasnochadores, entre los más apetecidos tenemos el arroz con menestra y carne asada con patacones.
Información tomada de:
http://www.guayas.gov.ec/html/cantones/guayaquil/historia.asp
FotografÃa:
Carlos Julio González Luzuriaga
Copyright © 2001 Correos del Ecuador.